Banyalbufar: bancales hasta el mar

Conforme te vas acercando a Banyalbufar, te sorprenderá su peculiar paisaje de bancales de piedra en seco hasta el mar.

Banyalbufar está situado al suroeste de la Sierra de Tramuntana, (Sierra que fué declarada en el año 2011 Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural)

Bajando el pueblo, ( colina abajo! ), se encuentra la cala de Banyalbufar con cascada de agua dulce y varadero con escars al fondo. Sus aguas transparentes en plena montaña la convierten en una sorprendente cala de cantos rodados completamente integrada en la naturaleza.

Cala de Banyalbufar, Mallorca
Cala de Banyalbufar

Con un sistema de riego de origen musulmán las acequias, canales, fuentes y albercas se combinan entre bancales de piedra en seco hasta el mar. Así drenan el suelo para evitar su erosión.

Paisaje de Banyalbufar, con sus bancales de piedra  hasta el mar.
Paisaje de Banyalbufar

Origen:

El pueblo de Banyalbufar
Pueblo de Banyalbufar

Al igual que su nombre (casas al borde del mar), este paisaje de Banyalbufar, con bancales hasta el mar y la captación y reparto de sus aguas subterráneas tienen un origen en la cultura islámica(902/1229). Tras la conquista de Mallorca del rey Jaime I de la Corona de Aragón, en 1229, se implantó en este valle un régimen señorial donde el señor de la baronía tenía jurisdicción civil y criminal sobre los habitantes de sus dominios.

Torre de Sa Baronia, Banyalbufar
Torre ( SXVII) y patio de Sa Baronía, antigua jurisdicción señorial.

Épocas convulsas, revueltas y saqueos, y sobre todo invasiones piratas obligaron a la población a construir fortificaciones donde poder refugiarse ante tanta inseguridad. Dentro del pueblo, podemos encontrar casas con torres de defensa, en ese intento de la población de ponerse bajo refugio.

Atalaya des Verger, Mallorca
Torre des Verger, Banyalbufar, Mallorca

La Torre des Verger, construida en 1579, es en la actualidad, una de las torres de defensa más antigua de Mallorca. Esta situada a 3 km del pueblo de Banyalbufar, sobre un acantilado, en la carretera que une Banyalbufar con Estellencs.

Su población se ha dedicado tradicionalmente a la ganadería, agricultura, y pesca, pero sobre todo en la antigüedad, al cultivo de la vid. Tras la plaga de la Filoxera (1891), la malvasía fue sustituida por el tomate de ramallet (variedad local autóctona de tomate), y en la actualidad, ya se está recuperando la producción de esta variedad de uva.

En la actualidad, Banyalbufar se caracteriza por su turismo ciclista y senderista, que disfruta de la tranquilidad de la naturaleza ya que de aquí parten diversas excursiones de senderismo.

Aquí te dejamos el link de un recorrido andando cómodo: Banyalbufar – Port des Canonge por esta zona de Mallorca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *