Buitre Negro en Mallorca

En Mallorca vive la última población insular del Buitre negro en el mundo. Con una envergadura alar que ronda los 2,85m hasta tres metros ,a veces lo vemos planear con sus alas en la Sierra de la Tramontana. Es el ave rapaz más grande de Europa, llegando a pesar los 8kg. Gracias a sus sistema óseo con cubículos de aire, consiguen pesar menos, resultándoles así más fácil el vuelo.

Buitre Negro en Mallorca

En Mallorca, el Buitre Negro busca su nido en las copas de los pinos blancos, sobre acantilados. En torno a marzo, ponen el huevo, uno por año. Durante el periodo de incubación que dura en torno a los dos meses, se irán alternando hembra y macho y para mayo, si hay suerte, ya saldrá la nueva cría. Si hay suerte, porque son aves esquivos, que necesitan tranquilidad, y si oyen algún ruido, abandonan el nido. En Mallorca anidan en los acantilados costeros de la Sierra de la Tramontana, entre Sóller y Pollença.

Gracias a La Fundación para la Conservación de los Buitres (BVCF) y la Fundación Vida Silvestre del Mediterráneo, la colaboración con la administración local, voluntarios y otros nos hacen cada día más conscientes de la importancia de mantener nuestro hábitat. Gracias a ellos, y todos sus colaboradores, la población de Buitres negros (Aegypius Monachus) en Mallorca ha aumentado considerablemente. Si bien a principios de los ochentas la última población insular de Buitres negros estaba a punto de desaparecer, a día de hoy, gracias a los esfuerzos en su protección, se ha conseguido aumentar su población en Mallorca a más de 100 ejemplares.

En Europa sólo se ven cuatro especies de buitres: Además del Buitre negro (con área de distribución sur de Europa y Asia), el Buitre leonado, el Alimoche y el Quebrantahuesos. El 90% de esta población vive en España.

Buitre Negro y buitre Leonado

Buitre Leonado

En el año 2008, los fuertes vientos de un temporal desplazó de su ruta a un grupo de Buitres leonados, recalando en Mallorca, consolidando su presencia con la puesta de huevos en el 2012.

Buitres leonados en la sede de FVSM en Campanet, Mallorca

En Campanet, está la sede de la Fundación Vida Silvestre Mediterránea, con observatorio de Buitres leonardos y Buitres negros. En la zona de Biodiversidad, otros proyectos como la protección del pez espinoso, el único pez de agua dulce autóctono de las Islas Baleares o el sapo balear, nos recuerdan la importancia de estas entidades en su finalidad de conservación de habitats y especies protegidas que nos ayudan a valorar y respetar la Naturaleza.

Con puertas abiertas lunes, viernes y sábados por la mañana, aquí te dejamos su enlace con más información: https://fvsm.eu/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *