
Esta cala se sitúa en el extremo oriental de la Serra de Tramuntana, en el municipio de Pollença. Tras un recorrido andando de unos cuarenta y cinco minutos por el valle de Bóquer, se accede a esta espectacular entrada de mar. Desde la cala, se observa el Ull de Bou (el ojo de buey ), agujero que atraviesa al Cavall Bernat y la parte norte de la península de Formentor con el islote del Colomer.

El recorrido comienza atravesando el predio de las casas de Bóquer, del S XVII. Pasadas las casas, aparece un horno de cal, que servia para quemar piedras calcáreas y crear cal viva, que luego se utilizaba para blanquear, desinfectar y para la construcción.
Este recorrido andando tiene muy poca sombra, asi que si lo haces en verano, o en un día caluroso, no te olvides de protegerte del sol con gorra, agua y crema solar y si puedes evita las horas de máximo calor!
Bocchoris

Pasadas dos grandes piedras, a la izquierda, se sitúan los restos de lo que fue el poblado talayótico de Bocchoris (nombre pre-romano de Bóquer) en torno al 1000a.C.,.Con cuarenta y ocho naviformes de montaña. Algunos de sus pobladores eran los llamados «honderos», guerreros que utilizaban como arma la honda. Reconocidos por sus méritos fueron reclutados en las guerras púnicas y también con los romanos. Los restos de Bocchoris están diseminados por la zona. Se piensa que fue una de las ciudades más importantes de Mallorca. Posteriormente Bocchoris fue absorbida por Pollentia, en la actual Alcudia, fundada por el cónsul Quinto Cecillo Metelo en el año 123 aC.,
Naturaleza

Durante el recorrido, nos podemos encontrar plantas como el carrizo, palmito, pino blanco, romero y estepa joana, planta endémica de las Islas Baleares, además de hinojo marino al acercarnos a la casta.
Las cabras abundan en el camino, además se pueden ver aves rapaces como el halcón marino, buitre negro, aves marinas como la gaviota de patas amarillas, la gaviota roja y el cormorán, asi que no te olvides tus prismáticos !