
El Faro de Portopí es sin duda uno de los símbolos más emblemáticos de Palma. Se trata del tercer faro en funcionamiento más antiguo del mundo, tras la Torre de Hércules en La Coruña, (Galicia) y el faro de Génova (Italia). Su historia está unida a la historia de Palma de Mallorca.
La primera referencia que tenemos del faro de Portopí , procede de un documento del año 1300 del rey Jaime II de Mallorca, ( codicilio incluido en el testamento de Jaime II que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Paris) . Es un contexto de explendor para Mallorca, como potencia comercial y marítima del Mediterráneo. Y el faro de Portopí, va a estar unido a su historia.
Origen del puerto:
El origen del puerto donde se ubica este faro, se podría remontar al periodo romano. Descubrimientos de ánforas de época romana delatarían un comercio marítimo en este periodo. Relatos tras la conquista de Jaime I en 1229, indican la presencia de torres defensivas en época musulmana en Portopi (crónica de Desclot).
Se tiene constancia de cuatro torres que protegían el puerto refugio de Portopí. En el cuadro de mediados del S. XV de Pere Niçart de Sant Jordi, se puede observar en la esquina superior derecha esas cuatro torres: la del Faro, la de Señales, la «Sarrahinesca» o de la Cadena (hoy llamada Peraires) y la de Sant Nicolauet. Hoy en día sólo quedan las dos torres del centro: la de Señales y la de Peraires. Una cadena unida a estas dos torres cerraba el puerto por la noche.


En aquella época el faro se situaba donde más adelante se construiría el fuerte de San Carlos. Sólo se encendía desde el día de San Miguel (28 de septiembre ) hasta el día de Pascua, estando apagado el resto del año y así continuó hasta el S XIX.
Ante los ataques e invasiones turcas y berberiscas del S XVI, se construyó el fuerte de San Carlos, para dar así una mayor protección a la costa mallorquina. El retumbar de sus cañones rompían los vidrios de la linterna del faro. Como consecuencia, en 1617 se trasladó el faro y se colocó sobre la Torre de Señales, donde se ubica en la actualidad.
La Torre de Señales, del S XV, indicaba la llegada y procedencia de los buques que entraban en el puerto con unas señales. Primero se usaron unas bolas alquitranadas de madera y más adelante un código de banderas.

Para iluminar este faro se utilizó aceite de oliva desde la Edad Media hasta principios del S. XIX, usando luego parafina de Escocia y petróleo hasta que en 1918 se usaron lámparas eléctricas.
En 1972 el faro dejó de funcionar al tener el puerto un sistema de balizas que hicieron las funciones del faro innecesarias. Aun así, debido a la concienciación de su importancia histórica, en 1977 volvió a funcionar. En 1983 el faro de Portopi fué declarado Monumento Histórico – Artístico .
El faro de Portopi emite dos destellos de luz cada quince segundos. Tiene una altura de 38 metros y está a 41 metros sobre el nivel del mar.
En el interior del faro se expone una de las mejores colecciones de Europa de señales marítimas. También contiene material utilizado para el alumbrado marítimo recogido de los faros de Baleares.
Aqui dejamos el enlace donde podrás encontrar más información: https://www.farsdebalears.com/es/visita-exposici%C3%B3n-faro-de-portop%C3%AD
HORARIO DE VISITAS:
Miércoles a Viernes: De 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas
Sábados: De 10 a 15 horas
Imprescindible cita previa llamando al teléfono: 650 43 82 05



