Es Caló de Cabo Ferrutx es un cómodo y fácil paseo a pie de 5 kilómetros ida y vuelta. Un paisaje costero que te invita a descubrir sus aguas transparentes en esta reserva natural. ¿ Te apuntas?
Comenzamos en la urbanización de Betlem (Colonia de Sant Pere), al norte del municipio de Artá. Un recorrido a pie de una hora que discurre bordeando la costa y a los pies de las montañas del Parc Natural del LLevant.

Su paisaje, es un espectáculo visual en cualquier época del año. Ahora, en primavera, destaca la belleza de su flora, con variedades como la Ginesta con sus flores amarillas o la Estepa llimonenca entre otras. También se encuentra el Palmito o Garballó (Chamaerops humilis), única palmera autóctona de Baleares. En el camino, y a la sombra de los pinos, encontrarás pequeñas playas (como Cala Na Clara nada más comenzar). ¡Pero no olvides llevar un buen calzado cerrado para acceder a ellas!


Un litoral, donde la belleza del paisaje combinado con la transparencia de sus aguas y las montañas es asombrosa.

Su fondo marino, compuesto por rocas, bancales de arena y las praderas de posidonia dan como resultado una variada paleta de tonalidades en el mar. Tras un recorrido de una hora aproximadamente, llegamos a Es Caló de Cabo Ferrutx. Un poco más adelante, se sitúa Sa Platjola, y si continuamos unos minutos más, llegaremos a la desembocadura del torrente d’es Rossillers.


Aquí termina nuestro paseo a es Caló de Cabo Ferrutx, volviendo por el mismo camino de vuelta. Si este recorrido andando lo haces en verano, o en un día caluroso, no te olvides de protegerte del sol con gorra, agua y crema solar y si puedes evita las horas de máximo calor!

El Parque Natural de la Península del LLevant, junto con las reservas naturales de Cap de Ferrutx y Cap des Freu, son espacios naturales que forman parte de la Red Europea Natura 2000. Tanto en calidad de Zona de Especial Interés para las Aves (ZEPA),como Lugar de Interés Comunitario (LIC).


Aves como el Cormorán (Phalacrocorax aristotelis) y la Gaviota de Audouin (Larus audounili), la Curruca rabilarga (Sylvia balearica), el Halcon peregrino o el Águila calzada (Aquila pennata) han propiciado la declaración de esta zona como ZEPA.
Aquí os dejamos el link para que disfrutes de los diversos itinerarios que este parque ofrece: https://ca.balearsnatura.com/parque_natural/parque-natural-de-la-peninsula-de-llevant/
Desde Cala Mata a a Cap des Freus, se sitúa la Reserva Marina del LLevant de Mallorca, un total de 5900 hectáreas. De estas, 1900 hectáreas son de protección especial, y en consecuencia se prohíbe cualquier tipo de actividad extractiva, anclaje de barcos y buceo en ellas. En las 4000 hectáreas restantes, se permite la pesca profesional con artes menores y la recreativa, (cumpliendo los requisitos exigidos) y no está permitida la pesca submarina.