Sant Antoni y Sant Sebastià

Tras el inicio del año nuevo, junto a la llegada de la flor del almendro, surge en Mallorca una de las fiestas más emblemáticas del calendario popular: Las festas de Sant Antoni y Sant Sebastià.

Flor del almendro en los campos de Mallorca. floracion que surge a finales de enero principios de febrero
Flor del almendro, que surge a finales de enero

Sant Antoni

"Dimonis" de Sa Pobla. Museo de Can Planes, Sa Pobla
Dimonis de Sa Pobla

El 16 y 17 de enero se celebran en muchos pueblos de Mallorca una de las fiestas más importantes del calendario popular mallorquín: Las festes de sant Antoni Abat, protector de los animales. Celebrando la llegada del solsticio de invierno, los «dimonis» (representando las tentaciones) salen a la calle y bailan junto a Sant Antoni. Cabezudos, bandas musicales y la alegría de un pueblo que quiere celebrar sus tradiciones. Rituales ancestrales como el culto al fuego y de donde surge un rico folklore con sus costumbres. Acompañados de «ximbombes», bandas de música y gloses, se hacen hogueras donde torrar «botifarrons», «llongonissa», y otros productos del campo mallorquín. Siempre amenizado por un buen vino, y amigos y familiares. Una de las noches más divertidas y auténticas de Mallorca.

En el pueblo de Sa Pobla, la fiesta de Sant Antoni Abat fue declarada Bien de Interés Turístico en 1966. Documentada desde el S. XIV, esta fiesta combina en su origen su carácter religioso (devoción al santo protector de los animales) y profano (celebración del solsticio de invierno). En la actualidad, además de la feria gastronómica de la anguila, no te puedes perder sus espinagadas, una tradición culinaria unida a estas fiestas. Aqui dejamos el video de Sant Antoni en Sa Pobla, año 2017: https://youtu.be/bal8Y8RNg28

Otros pueblos como Artá, Manacor, Algaida, LLucmajor, Sa Pobla, Montuiri, Petra, Capdepera, Son Servera y muchos otros pueblos de Mallorca donde celebrar esta fiesta. Curiosamente, en Pollença, se celebra con la subida al pino de Sant Antoni por los jóvenes del pueblo, un pino al que anteriormente se le han quitado ramas y corteza y una vez en la plaza y ya enjabonado, empieza el espectáculo de la escalada por parte de los jóvenes del pueblo.

Sant Sebastià

Tras las fiestas de san Antoni por diversos pueblos de Mallorca, llegan a Palma las fiesta de San Sebastián, patrón de Palma, que se celebra el 20 de enero. Una fiesta popular en la que tras el pregón, la música, torradas, foguerons , actividades culturales y deportivas toman protagonismo. Folklore y cultura popular en la capital de Mallorca. https://www.youtube.com/watch?v=cfPTXIsB5aA

La leyenda de San Sebastián

Segun la leyenda, San sebastian , fue un militar del ejercito romano, capitán de la Guardia Imperial. Nacido en Narbona en el año 263 y que vivía en Milán. Tras convertirse al cristianismo, predicó la nueva religión en el ejército, por lo que fue condenado a muerte por el emperador Diocleciano. A pesar de ser asesinado por las flechas de un pelotón, sobrevivió tras ser curado por Irene, y otra vez activo, fue conducido por segunda vez al emperador Diocleciano, quien ordenó que fuera ejecutado. Finalmente fue enterrado en el año 354 en las catacumbas dela Vía Appia en Roma.

La relación de San Sebastian y la peste, viene de Roma, según los cronistas, en torno al año 680 el papa manda construir un altar en la basílica del santo, afuera de las catatumbas, para detener una terrible epidemia de peste. Al ser efectivo el remedio se considero a San Sebastián protector frente a la peste.

Sant Sebastià en Palma

Fachada del ayuntamiento de Palma, fiestas de San Sebastian 2022
Fachada del ayuntamiento de Palma, fiestas de San Sebastian 2022

Asi, en el S. XV, había una capilla dedicada a este santo en la Catedral de Mallorca. Pero sería ya en el en el S. XVI, en medio de una epidemia de peste, cuando llegó a Palma la reliquia de San Sebastián(un hueso de su brazo) procedente de la isla de Rodas. Según la la leyenda, cuando quiso zarpar del puerto de Palma, un temporal se lo impidió , y cada vez que intentaba zarpar, sucedía lo mismo, este hecho se repetía, siendo esto interpretado como voluntad divina. Coincidiendo la finalización de la peste con la llegada de la reliquia San Sebastián, como agradecimiento, se formó la cofradía de San Sebastián , se estableció su fiesta y el sufragio del retablo de la capilla del santo en la Catedral . Así, se convierte en protector de Palma en 1634 y su reliquia se custodia en la Catedral de Mallorca.

En la sala de sesiones del ayuntamiento de Palma, se sitúa un cuadro atribuido al pintor flamenco Anton van Dyck (1599/1641) con la escena del martirio de San Sebastián , donación de Bartomeu Verger en el S XVIII. Según la tradición, el cuadro se exponía en el exterior cada 20 de enero, por la fiesta de San Sebastián, pero debido a las inclemencias del tiempo, en el S XIX se hizo una réplica que sale por las fiestas, quedándose la original en el interior del ayuntamiento.

En la actualidad, con actividades durante toda la semana, se celebra el concurso Tianet de sant Sebastià, una ruta de degustación donde poder elegir la propuesta de hornos y pastelerías que más te agrade.

Esperamos poder disfrutar con vosotros el año que viene de estas dos fiestas tan emblemáticas de Mallorca, y mostraros así Mallorca. Si deseas nuestros servicios de guías turísticos podrás contactarnos en showingyoumallorca@gmail.com.

Hasta muy pronto, os esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *